Los Becarios y la Seguridad Social

.

 

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre las empresas, entidades, administraciones y todos aquellos organismos que emplean a estudiantes en prácticas profesionales a cambio de una contraprestación económica, cualquiera que sea el concepto o la forma en que se perciba,  tienen la obligación de cotizar por ellos.

 

 

A quién nos referimos,.

Según esta normativa, quedan asimilados a trabajadores por cuenta ajena, quienes participen en programas de formación financiados por entidades u organismos públicos o privados que, vinculados a estudios universitarios o de formación profesional, no tengan carácter exclusivamente lectivo sino que incluyan la realización de prácticas formativas y conlleven una contraprestación económica para los participantes.

La condición de participantes en estos programas de formación se acredita mediante certificación expedida por las entidades u organismos que los financian, en el que deberá constar que el programa reúne los requisitos exigidos así como la duración del mismo..

.

Los empresarios,.

La entidad u organismo que financie el programa tendrá la condición de empresario, asumiendo los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social..

Cuando el programa formativo esté cofinanciado por dos o más entidades u organismos, tendrá la condición de empresario aquel al que corresponda hacer efectiva la respectiva contraprestación económica.

Los llamados coloquialmente, Becarios, tienen derecho a la misma protección que los asalariados del régimen general (bajas por enfermedad común, accidente, maternidad….), exceptuando la protección por desempleo.

.

La cotización,

La cotización a la Seguridad Social se lleva a cabo aplicando las reglas establecidas para los contratos para la formación y el aprendizaje en lo que se refiere a la cotización por contingencias comunes y profesionales. No existiendo la obligación de cotizar por desempleo, FOGASA ni formación profesional.

Dicha cotización se realizará en un código de cuenta cotización creado a tal efecto y diferenciado del resto de trabajadores.

La incorporación al Régimen General de la Seguridad Social, con la consecuente afiliación  i/o alta, así como la baja en este régimen, se producirá a partir de la fecha de inicio y en la del cese de la actividad del participante en el programa de formación.

.

Asesoría a Barcelona

Sagarra i Montalvo Gestió BCN

 

 

Assessoria SM Gestió (Barcelona) Fiscal, laboral
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.