Cambios recientes en los permisos de nacimiento y cuidado y cómo afectan a las familias monoparentales

 

El Real decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, ha ampliado el permiso de nacimiento y cuidado mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

El cambio más relevante es la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasa de 16 a 19 semanas por progenitor y hasta 32 semanas para familias monoparentales.

 

Funcionamiento del permiso en familias con dos progenitores .

  • Primeras 6 semanas: se disfrutarán obligatoriamente de forma inmediata después del parto o la adopción, y siempre a jornada completa.
  • 11 semanas siguientes: se pueden utilizar de forma continuada o interrumpida hasta que el menor cumpla 12 meses. Estas semanas podrán realizarse a jornada entera o parcial, con acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora.
  • 2 semanas adicionales de permiso retribuido por cuidado del menor: se añaden a las anteriores, llegando así a un total de 19 semanas. Pueden solicitarse hasta que el menor tenga 8 años.

 

Este nuevo permiso retribuido es independiente de las 8 semanas de permiso no retribuido que ya existían por cuidado de hijos menores de 8 años.

Además, se podrán acoger con efectos retroactivos a las familias con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024, pero no se podrá solicitar hasta el 1 de enero de 2026.

 

Funcionamiento del permiso en familias monoparentales.

  • El permiso de nacimiento se amplía de 26 a 28 semanas.
  • Primeras 6 semanas: de uso obligatorio e ininterrumpido después del parto.
  • 22 semanas restantes: se pueden distribuir en períodos mínimos de una semana, hasta que el menor cumpla 12 meses.
  • El permiso retribuido por cuidado también se duplica, pasando a 4 semanas para la crianza de hijos menores de 8 años.

En total, las familias monoparentales podrán disfrutar de 32 semanas de permiso entre nacimiento y cuidado.

 

Condiciones generales.

  • La ampliación de los permisos es asumida por la Seguridad Social, calculando la prestación con el 100% de la base reguladora.
  • La persona trabajadora debe comunicar a la empresa el ejercicio de este derecho con una antelación mínima de 15 días.
  • Si ambos progenitores trabajan en la misma empresa, ésta puede limitar el uso simultáneo del permiso por razones fundadas y objetivas, que tendrán que ser justificadas por escrito.

 

Si esta información ha sido de su interés puede compartirla. Si necesita información más detallada puede contactar con nosotros

 

Asesoría en Barcelona

SAGARRA i MONTALVO GESTIÓ BCN

Assessoria SM Gestió (Barcelona) Fiscal, laboral
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.